Día Internacional de la Mujer: la historia de las mujeres en la traducción y la interpretación
Pafe LinguaCada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y el desarrollo. Esta fecha también busca visibilizar los desafíos que aún enfrentan las mujeres y promover la igualdad de género en todos los ámbitos. En el contexto de la traducción y la interpretación, las mujeres han desempeñado un papel fundamental desde los inicios de estas disciplinas y han contribuido a definir una profesión que continúa evolucionando hacia una mayor inclusión y equidad.
En un mundo donde los negocios y la comunicación digital no tienen fronteras, la demanda de servicios de traducción e interpretación no deja de crecer. Sin embargo, a medida que cambian las dinámicas económicas y geopolíticas, los idiomas más solicitados también evolucionan. Aunque el inglés, el español y el chino siguen siendo esenciales, otras lenguas han ganado protagonismo en nuestro sector.
Idiomas en peligro de extinción: cómo preservar el legado lingüístico
Pafe LinguaEn el mundo se hablan más de 7000 idiomas, pero alarmantemente casi la mitad están en peligro de extinción. Esto significa que muchas lenguas podrían desaparecer en las próximas generaciones. Con el inicio de un nuevo año, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad lingüística y cultural que define nuestra identidad como seres humanos. En este artículo, analizamos la situación actual de las lenguas amenazadas y las acciones concretas que podemos emprender para protegerlas.
Fitur 2025: compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el turismo
Pafe LinguaLa Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebra en IFEMA Madrid del 22 al 26 de enero, reafirma su posición como uno de los eventos más destacados del sector turístico a nivel mundial. En su 45.ª edición, Fitur contará con la participación de 9500 empresas de 156 países y regiones. Este crecimiento, que representa un aumento del 10 % respecto al año anterior y un incremento del 19 % en la participación internacional, consolida a Fitur como un punto de encuentro esencial para el intercambio de ideas, la promoción de destinos y la generación de oportunidades de negocio.
La Navidad es una de las festividades más esperadas y celebradas del mundo, pero su magia va más allá de la iluminación y los regalos. El lenguaje también es fundamental para conectar a las personas con el espíritu navideño, y cada cultura tiene palabras, expresiones y tradiciones propias con las que enriquecer esta celebración universal. Acompáñanos a descubrir cómo se vive la Navidad a través de los idiomas y culturas más representativos.
Día Internacional del Migrante: un homenaje a la diversidad lingüística y cultural
Antonio MartínEn el año 2000, la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante con la finalidad de visibilizar los retos y adversidades a los que se enfrentan los migrantes y fomentar la colaboración entre países y regiones para que la migración sea un proceso digno y seguro. Más allá de los aspectos sociales y económicos, el aumento de los flujos migratorios genera un importante impacto en la riqueza lingüística y cultural del mundo. Por ello, con motivo de esta efeméride, vamos a analizar en este artículo cómo la migración transforma los idiomas y cómo podemos promover la inclusión lingüística.