Cinco claves para entender el nuevo sistema de cotización de autónomos
Pafe LinguaLa mayoría de los profesionales de la traducción y la interpretación trabajan por cuenta propia y, por consiguiente, se verán afectados por la reforma del sistema de cotización para los trabajadores autónomos que entrará en vigor el próximo uno de enero y se irá adoptando de manera progresiva durante los próximos tres años. Sabemos que son muchas las dudas surgidas en torno a este nuevo sistema, por ello hoy queremos recopilar y dar respuesta a las más frecuentes.
Escrache, selfi, refugiado, populismo, aporofobia, microplástico, los emojis, confinamiento y vacuna: estos son los términos que se han alzado con el premio a Palabra del Año desde que, hace ya diez años, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, creara este reconocimiento. La ganadora de 2022 no la conoceremos hasta el próximo 29 de diciembre, pero nos hemos atrevido a hacer nuestra propia porra y creemos que la elegida estará entre las siguientes:
La lengua es uno de los aspectos claves que definen una cultura y, por consiguiente, la identidad de quienes habitan esa región concreta. En Pafelingua creemos que es fundamental mantener vivas las lenguas minoritarias para que su legado no muera. Es por ello por lo que nuestra agencia de traducción está especializada en la traducción e interpretación de lenguas e idiomas poco frecuentes. Y no nos referimos solo a lenguas como el hindi, el noruego o el urdu. También en nuestro país hay varias lenguas españolas que son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas y cuyo número de hablantes es reducido. El euskera es uno de ellos.
A principios de noviembre, la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) compartía en sus redes sociales la noticia de un juicio celebrado en Valencia, en el cual se denegó a los acusados la presencia de un intérprete judicial. Este hecho provocó que no se entendieran correctamente las palabras de la acusada, lo que la llevó a interponer un recurso de apelación que ahora la Audiencia Provincial ha estimado. El juzgado considera que la insuficiencia lingüística en la lengua meta impide una defensa efectiva y que esto es fundamental para garantizar el derecho a un proceso con todas las garantías. Finalmente, la Audiencia ha acordado la nulidad de la sentencia y del juicio, que tendrá que repetirse, esta vez con la presencia de un intérprete profesional y la intervención de otro magistrado.
Es muy probable que el término «transcreación» mi te suene. Y no nos extraña porque es un concepto relativamente nuevo, aunque clave en cualquier estrategia de marketing internacional. Por ello, en el artículo de hoy queremos contarte qué es la transcreación (también denominada «traducción creativa» o «traducción publicitaria»), en qué difiere de la traducción convencional y por qué aporta un valor añadido tan importante.
Hemos visto en artículos anteriores que los conceptos de lenguaje y cultura van de la mano y son inseparables, cada uno determina y modifica al otro. Por este motivo, nos gusta, de vez en cuando, dedicar algún artículo a conocer las diversas tradiciones que se celebran en el mundo. Si en otra entrada hablamos del origen de la noche de Halloween, hoy le toca el turno a la festividad que le sigue: el Día de Todos los Santos.