PafeLingua

Blog

Blog (195)

Los emojis son uno de los elementos que han cambiado por completo la forma en que nos comunicamos en la era digital. Estas pequeñas imágenes se han vuelto parte de nuestras conversaciones, publicaciones en redes sociales y hasta correos electrónicos. A veces, incluso sustituyen por completo a las palabras. Pero aunque pensemos que, por ser «dibujitos», los emojis no necesitan traducción… la realidad es muy distinta.

En el mundo de la traducción, hay palabras que no tienen un equivalente exacto. Son expresiones profundamente ligadas a una cultura, a una forma particular de ver la vida, que no existen como tales en otras lenguas. A estas joyas lingüísticas las llamamos «intraducibles». Sin embargo, que una palabra sea intraducible no significa que no se pueda traducir, sino que exige algo más que un simple reemplazo léxico. Requiere una explicación, una adaptación creativa o incluso una pequeña pérdida de matiz.

Como cada año, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI) ha llevado a cabo su encuesta de clima empresarial para evaluar la situación del sector. En esta edición, correspondiente al ejercicio 2024, han participado 36 empresas, principalmente con sede en Madrid y Barcelona, lo que permite obtener una muestra representativa de la realidad del mercado español.

Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una fecha que transmite un mensaje claro y nos recuerda algo fundamental: para convivir en paz, primero debemos entendernos. Y si queremos lograr ese entendimiento, no podemos prescindir de la traducción. Es una necesidad real y urgente.

En marzo de 2020, el mundo cambió de forma repentina. Y con él, también lo hizo la manera de trabajar en casi todos los sectores. La interpretación no fue una excepción. Cinco años después del inicio de la pandemia, es un buen momento para reflexionar sobre la evolución de la interpretación remota: los retos superados, las herramientas que surgieron y todo aquello que llegó para quedarse.

El 7 de marzo de 2025 entró en vigor en España una nueva normativa que regula la certificación de las traducciones juradas. Publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) bajo la Orden AUC/213/2025, esta actualización introduce cambios importantes en la forma en que los traductores jurados pueden certificar ahora sus documentos para adaptarse a las nuevas exigencias de la Administración Electrónica.

Cuando una empresa necesita traducir documentos, sitios web o materiales de marketing, suele enfrentarse a un dilema clave: ¿delegar la traducción en un empleado bilingüe o contratar un servicio profesional? En un primer momento, gestionar la traducción internamente puede parecer una opción más atractiva por el ahorro económico que supone, pero en la práctica esta elección suele salir cara. A continuación, te explicamos por qué confiar en profesionales de la traducción es siempre la mejor alternativa.

Cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y el desarrollo. Esta fecha también busca visibilizar los desafíos que aún enfrentan las mujeres y promover la igualdad de género en todos los ámbitos. En el contexto de la traducción y la interpretación, las mujeres han desempeñado un papel fundamental desde los inicios de estas disciplinas y han contribuido a definir una profesión que continúa evolucionando hacia una mayor inclusión y equidad.

En un mundo donde los negocios y la comunicación digital no tienen fronteras, la demanda de servicios de traducción e interpretación no deja de crecer. Sin embargo, a medida que cambian las dinámicas económicas y geopolíticas, los idiomas más solicitados también evolucionan. Aunque el inglés, el español y el chino siguen siendo esenciales, otras lenguas han ganado protagonismo en nuestro sector.

En el mundo se hablan más de 7000 idiomas, pero alarmantemente casi la mitad están en peligro de extinción. Esto significa que muchas lenguas podrían desaparecer en las próximas generaciones. Con el inicio de un nuevo año, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad lingüística y cultural que define nuestra identidad como seres humanos. En este artículo, analizamos la situación actual de las lenguas amenazadas y las acciones concretas que podemos emprender para protegerlas.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebra en IFEMA Madrid del 22 al 26 de enero, reafirma su posición como uno de los eventos más destacados del sector turístico a nivel mundial. En su 45.ª edición, Fitur contará con la participación de 9500 empresas de 156 países y regiones. Este crecimiento, que representa un aumento del 10 % respecto al año anterior y un incremento del 19 % en la participación internacional, consolida a Fitur como un punto de encuentro esencial para el intercambio de ideas, la promoción de destinos y la generación de oportunidades de negocio.

Lunes, 23 Diciembre 2024 13:21

El lenguaje de la Navidad

La Navidad es una de las festividades más esperadas y celebradas del mundo, pero su magia va más allá de la iluminación y los regalos. El lenguaje también es fundamental para conectar a las personas con el espíritu navideño, y cada cultura tiene palabras, expresiones y tradiciones propias con las que enriquecer esta celebración universal. Acompáñanos a descubrir cómo se vive la Navidad a través de los idiomas y culturas más representativos.

En el año 2000, la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante con la finalidad de visibilizar los retos y adversidades a los que se enfrentan los migrantes y fomentar la colaboración entre países y regiones para que la migración sea un proceso digno y seguro. Más allá de los aspectos sociales y económicos, el aumento de los flujos migratorios genera un importante impacto en la riqueza lingüística y cultural del mundo. Por ello, con motivo de esta efeméride, vamos a analizar en este artículo cómo la migración transforma los idiomas y cómo podemos promover la inclusión lingüística.

El metaverso, una realidad digital que combina el mundo físico con experiencias virtuales, es hoy en día una de las plataformas emergentes más innovadoras. A medida que más personas adoptan esta nueva forma de interacción, el metaverso está generando nuevas necesidades de traducción, especialmente en lo que respecta a experiencias inmersivas y realidades virtuales. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandir su presencia en el mercado digital.

El pasado 20 de noviembre se celebró el Día de la Interpretación de Conferencias, una fecha en la que se conmemoran los juicios de Núremberg, cuando se estima que nació la interpretación simultánea, una de las modalidades de la interpretación de conferencias. Aunque esta profesión goza de cierto prestigio, los intérpretes profesionales se enfrentan a muchos retos diarios que pasan desapercibidos. Hoy, queremos hacer hincapié en ellos, ya que son fundamentales para comprender el trabajo de quienes se dedican a este oficio.

Hoy 19 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha destinada a visibilizar a la mujer, reivindicar la igualdad salarial y destacar la contribución de las mujeres en el ámbito empresarial. En el sector de la traducción y la interpretación, esta celebración cobra especial relevancia, ya que el liderazgo femenino y el emprendimiento autónomo están muy presentes.

En el mundo de la traducción, la traducción técnica destaca como un campo especializado que desempeña un importante papel en la comunicación global, sobre todo en ámbitos como la ingeniería, la medicina y la tecnología. En este artículo, vamos a explorar los aspectos generales de la traducción técnica, haciendo especial hincapié en sus características principales y en los desafíos a los que nos enfrentamos como traductores en este sector.

El 27 de octubre es una fecha significativa para quienes nos dedicamos al mundo de la lengua y la escritura. Cada año se celebra el Día Internacional de la Corrección (o el Día del Corrector de Textos) en reconocimiento al minucioso trabajo que se esconde detrás de cada palabra bien escrita y cada frase clara y coherente. Esta conmemoración surgió gracias a la iniciativa de la Fundación LITTERAE y coincide con el natalicio de Erasmo de Róterdam, quien dedicó parte de su vida a la traducción y corrección de textos.

En un mundo donde las opciones de viaje son prácticamente ilimitadas, las empresas turísticas necesitan destacar ofreciendo experiencias personalizadas y accesibles para clientes de todo el mundo. En épocas clave como el verano, los puentes o la Navidad, el flujo de turistas internacionales aumenta considerablemente, por lo que la localización de contenidos y la traducción profesional se convierten en herramientas esenciales para captar y fidelizar a esa clientela tan global.

Cada 30 de septiembre, los traductores de todo el mundo celebramos el Día Internacional de la Traducción, una fecha que reconoce la contribución de los profesionales de la traducción, la interpretación y la terminología. Este año, el lema elegido busca poner de relieve una realidad que a menudo pasa desapercibida: las traducciones son obras creativas originales que deben ser protegidas por los derechos de autor. Este enfoque no solo destaca la importancia del traductor como creador, sino que también subraya la necesidad de garantizar la sostenibilidad y el futuro de nuestra profesión.

En un mundo donde las opciones de viaje son prácticamente ilimitadas, las empresas turísticas necesitan destacar ofreciendo experiencias personalizadas y accesibles para clientes de todo el mundo. En épocas clave como el verano, los puentes o la Navidad, el flujo de turistas internacionales aumenta considerablemente, por lo que la localización de contenidos y la traducción profesional se convierten en herramientas esenciales para captar y fidelizar a esa clientela tan global.

Septiembre marca el final del verano y el regreso a la rutina laboral para muchos traductores e intérpretes profesionales. Volver al trabajo después de un descanso prolongado no siempre es fácil, pero con las estrategias adecuadas, podrás recuperar tu productividad y afrontar el resto del año con una nueva perspectiva. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para superar con éxito esta transición.

Cuando se cumplen diez años del último análisis del sector de la traducción en nuestro país, el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid ha llevado a cabo, a instancia de las asociaciones ANETI y ASPROSET y con la colaboración de AICE y APTIJ, un análisis de la situación y las perspectivas del mercado de los servicios lingüísticos en España, el cual alcanza actualmente los 700 millones de euros.

El verano es una época ideal para relajarse, disfrutar del buen tiempo y desconectar de las obligaciones académicas. Sin embargo, si estás a punto de empezar el Grado en Traducción e Interpretación, también puede ser una oportunidad perfecta para practicar y mejorar tus habilidades lingüísticas. Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tus vacaciones de verano y llegar preparado al inicio de tus estudios universitarios.

Comunicación multilingüe en los Juegos Olímpicos y otros eventos deportivos

 

Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos deportivos más importantes y esperados a nivel mundial, donde se reúnen atletas de diversas nacionalidades para competir y mostrar sus habilidades. La ciudad anfitriona se convierte en el epicentro de la comunicación multilingüe y multicultural durante el año en que se celebran las Olimpiadas. En este contexto, los traductores e intérpretes desempeñan un importante papel, ya que facilitan la comunicación y el entendimiento entre los participantes y el público internacional, allanando así la barrera del idioma.

 

Tendencias en el sector de la traducción y la interpretación para el segundo semestre de 2024: Innovación y tecnología en el horizonte

 

El sector de la traducción y la interpretación sigue evolucionando rápidamente a medida que nos acercamos al segundo semestre de 2024, impulsado por los avances tecnológicos y los cambios en las demandas del mercado. Las empresas y los profesionales que prestamos servicios lingüísticos debemos estar al tanto de las tendencias emergentes para seguir siendo competitivos. A continuación, analizamos los factores clave que determinarán el curso de este campo durante la segunda mitad del año.

 

El impacto de la traducción profesional en la expansión global de las empresas

La traducción profesional se ha convertido en una necesidad para aquellas empresas que buscan expandirse internacionalmente. Y es que traducir no solo consiste en trasladar de un idioma a otro un significado dentro de un contexto, sino también en plasmar una intencionalidad. La precisión y la relevancia cultural son esenciales para establecer conexiones con nuevas audiencias. Hoy, vamos a comentar algunos casos de éxito donde la traducción profesional ha sido un factor decisivo en el crecimiento de varias empresas a nivel global.

Miércoles, 26 Junio 2024 13:00

Día Internacional del Doblaje

El día 12 de junio se celebró el Día Internacional del Doblaje para reconocer el trabajo de los profesionales que hacen posible que los personajes de las películas, series y demás contenidos audiovisuales tengan voz en otros idiomas. Aunque los actores de doblaje reciben la mayor parte del reconocimiento, es importante destacar también el papel de los traductores en este proceso.

Página 1 de 7

Sobre PafeLingua

 

En PAFELINGUA, contamos con una larga experiencia prestando servicios de traducción e interpretación, en distintas áreas.
Estamos especializados en realizar traducciones para clientes en diferentes campos, incluyendo económicos, legales, sitios web, marketing, publicidad y mucho más.

Traducción en todos los Idiomas

 

Especialistas en lenguas minoritarias

CONTACTO

rrhh@pafelingua.com