
Blog (152)
La importancia de la traducción y la interpretación en España: Celebramos el Día Internacional de la Traducción
Pafe LinguaCada 30 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Traducción en honor a San Jerónimo, el santo patrono de los traductores. Esta fecha supone una oportunidad para reconocer y celebrar la labor crucial que desempeñamos los profesionales de la traducción y la interpretación en la comunicación global y la difusión de conocimientos. En España, país con una rica diversidad cultural y lingüística, el papel de los traductores e intérpretes es particularmente significativo.
Camino hacia el éxito académico en la carrera de traducción e interpretación: Guía para estudiantes
Pafe LinguaEl comienzo de un nuevo curso académico es una oportunidad emocionante para los estudiantes de traducción e interpretación. Si quieres aprovechar al máximo esta experiencia educativa y prepararte para el éxito, es importante establecer una base sólida desde el principio. En este artículo, queremos compartir contigo algunos consejos para estudiantes de traducción e interpretación y brindarte orientación y recursos útiles para enfrentar los desafíos académicos y alcanzar tus metas profesionales.
Consejos para superar una prueba de traducción y destacar en la búsqueda de empleo
Pafe LinguaEl verano es una época en la que muchos recién graduados y profesionales buscan oportunidades de empleo en el campo de la traducción. Una forma común de evaluar las habilidades del traductor es a través de las pruebas de traducción que las agencias de traducción utilizan para seleccionar a los mejores candidatos. En este artículo, te ofrecemos una serie de consejos prácticos para superar una prueba de traducción y destacar en la búsqueda de empleo este verano.
Las oportunidades de trabajo remoto en la traducción: Rompiendo barreras geográficas
Pafe LinguaEn la era digital actual, el mundo laboral ha experimentado una transformación significativa, y la traducción no es una excepción. Puede que te estés planteando buscar trabajo como traductor profesional, pero te dé miedo o no quieras renunciar a la posibilidad de viajar o vivir en distintos lugares. Pues déjanos decirte que, gracias a la tecnología y la creciente demanda de servicios de traducción, cada vez más profesionales del sector están descubriendo las oportunidades del trabajo remoto. En este artículo, vamos a analizar las ventajas y beneficios de trabajar como traductor desde la comodidad de tu propio hogar (dondequiera que esté) y cómo el trabajo remoto está rompiendo barreras geográficas en la industria de la traducción.
El papel de la traducción y la interpretación en los eventos deportivos internacionales
Pafe LinguaLos eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos, los campeonatos mundiales y otros torneos de renombre, son plataformas globales que reúnen a atletas, entrenadores, medios de comunicación y aficionados de diferentes países. En este escenario multicultural, es fundamental establecer una comunicación efectiva, y es aquí donde la traducción y la interpretación desempeñan un importante papel.
La traducción es un arte que va más allá de la mera transferencia de palabras de un idioma a otro. Cada lengua está estrechamente ligada a su propia cultura, y comprender y transmitir esta dimensión cultural es fundamental a la hora de traducir. En el artículo de hoy vamos a analizar cómo la cultura influye significativamente en la comunicación y cómo los traductores profesionales debemos tener en cuenta ciertos elementos para transmitir con precisión el significado y la intención del texto original.
En el mundo globalizado que hoy vivimos, los eventos internacionales desempeñan un papel clave en la promoción del intercambio cultural, la cooperación empresarial y la diplomacia internacional. Estos eventos reúnen a personas de diferentes países y culturas, y para garantizar una comunicación efectiva, la interpretación profesional se convierte en un elemento esencial. En este artículo vamos a analizar el papel fundamental que desempeñan los intérpretes en eventos internacionales y cómo contribuye su labor al éxito y la comprensión mutua de los participantes.
Cómo se mantiene la coherencia en la traducción de documentos largos y complejos
Pafe LinguaLa traducción de documentos largos y complejos puede ser un gran desafío para los traductores, ya que mantener la coherencia a lo largo de todo el texto es fundamental para garantizar que la traducción sea precisa, clara y comprensible al lector. Por ello, en el artículo de hoy queremos explorar algunas estrategias y mejores prácticas para lograr una traducción coherente en documentos extensos.
Celebramos el Día Internacional de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas: una ventana al mundo eslavo
Pafe LinguaCada 6 de junio se celebra el Día Internacional de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas, una fecha que pretende destacar la importancia y la riqueza de este idioma eslavo. El ruso es uno de los idiomas más hablados en el mundo y se extiende a lo largo y ancho de Rusia, los países de la antigua Unión Soviética y comunidades rusas en todo el mundo. En este artículo, nos sumergiremos en la belleza y la influencia de la lengua rusa y exploraremos su importancia en la traducción y la comunicación internacional.
La traducción es un proceso complejo que implica una transferencia de significado de un idioma a otro. Para que una traducción sea efectiva, es fundamental que su contenido sea preciso, coherente y esté libre de errores gramaticales. La revisión es un proceso clave si se quiere garantizar la calidad del trabajo final. A continuación, exponemos algunas de las principales razones por las que la revisión es tan importante en el ámbito de la traducción profesional.
Las ventajas de trabajar con un intérprete profesional en situaciones de negocios
Pafe LinguaEn el mundo empresarial, las comunicaciones eficaces son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Cuando se trata de establecer relaciones comerciales con clientes, proveedores o socios extranjeros, la barrera del idioma puede ser un obstáculo importante. Aquí es donde los intérpretes profesionales marcan la diferencia.
Abrirse camino en el mundo laboral es complicado, y en según qué profesiones mucho más. El de la traducción no es un sector especialmente fácil. Por muy bien preparado que estés, la competencia es intensa y las principales claves para empezar en este mundo no se enseñan en la universidad. Durante la carrera aprendes estrategias de traducción, utilizas por primera vez algunas herramientas informáticas, trabajas en equipo y te enseñan las bases de un buen proceso de documentación, pero en la vida real se necesita mucho más.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los traductores e intérpretes?
Pafe LinguaComo cada año, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI) ha lanzado su encuesta Clima empresarial del sector de la traducción para conocer la situación y evolución de las empresas españolas en un año 2022 que ha sido difícil para casi todos. Si bien un 62,50 % de los encuestados afirma que la facturación de su empresa ha aumentado, y solo un 20 % ha experimentado una caída superior al 25 %, hay algunos aspectos que preocupan a casi todas las empresas participantes y que hoy queremos compartir en este artículo.
Como cada ocho de marzo, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reivindicar los derechos de la mujer y luchar por su presencia en todos los ámbitos de la sociedad. Y es que si hay un colectivo que sabe de lucha, esas son las mujeres. Asociaciones, fundaciones, ONG y mujeres en general trabajan sin tregua para acabar con la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas. Por desgracia, vivimos en una sociedad donde las mujeres tienen que convivir diariamente con numerosas dificultades para ser tratadas de la misma manera que sus colegas de género masculino, incluso en sectores mayoritariamente feminizados, como es el de la interpretación profesional.
Pódcast sobre traducción e interpretación para aprender y divertirte
Pafe LinguaEs un hecho que el pódcast es un modelo de distribución de contenidos que está en auge, tanto que, según el informe publicado por Spotify sobre hábitos de consumo de pódcast, su consumo ha crecido un 106 % en tan solo un año, y hasta el 42 % de los usuarios de la plataforma escuchan este formato (un 37 % más que en 2021). El principal motivo por el que los pódcast tienen tanto éxito es que permiten realizar otras actividades mientras se escuchan, y al mismo tiempo, es una fantástica manera de aprender cosas nuevas. Existe una amplísima oferta de pódcast formativos de muchísimas áreas diferentes, y hoy queremos compartir contigo sólo algunos de nuestros muchos favoritos sobre traducción, interpretación e idiomas.
Turismo y traducción son dos sectores que deben ir de la mano para para ofrecer el mejor servicio a los visitantes antes, durante y después de su estancia en un país extranjero. Por este motivo, en Pafelingua, empresa de traducción especializada, nos gusta visitar cada año Fitur, la cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos. Fitur supone una ocasión única para hacer crecer nuestra red de contactos y conocer las nuevas tendencias del mercado turístico que no nos hemos querido perder. Te contamos qué es lo que más nos ha gustado de Fitur 2023.
Cinco claves para entender el nuevo sistema de cotización de autónomos
Pafe LinguaLa mayoría de los profesionales de la traducción y la interpretación trabajan por cuenta propia y, por consiguiente, se verán afectados por la reforma del sistema de cotización para los trabajadores autónomos que entrará en vigor el próximo uno de enero y se irá adoptando de manera progresiva durante los próximos tres años. Sabemos que son muchas las dudas surgidas en torno a este nuevo sistema, por ello hoy queremos recopilar y dar respuesta a las más frecuentes.
Escrache, selfi, refugiado, populismo, aporofobia, microplástico, los emojis, confinamiento y vacuna: estos son los términos que se han alzado con el premio a Palabra del Año desde que, hace ya diez años, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, creara este reconocimiento. La ganadora de 2022 no la conoceremos hasta el próximo 29 de diciembre, pero nos hemos atrevido a hacer nuestra propia porra y creemos que la elegida estará entre las siguientes:
La lengua es uno de los aspectos claves que definen una cultura y, por consiguiente, la identidad de quienes habitan esa región concreta. En Pafelingua creemos que es fundamental mantener vivas las lenguas minoritarias para que su legado no muera. Es por ello por lo que nuestra agencia de traducción está especializada en la traducción e interpretación de lenguas e idiomas poco frecuentes. Y no nos referimos solo a lenguas como el hindi, el noruego o el urdu. También en nuestro país hay varias lenguas españolas que son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas y cuyo número de hablantes es reducido. El euskera es uno de ellos.
A principios de noviembre, la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) compartía en sus redes sociales la noticia de un juicio celebrado en Valencia, en el cual se denegó a los acusados la presencia de un intérprete judicial. Este hecho provocó que no se entendieran correctamente las palabras de la acusada, lo que la llevó a interponer un recurso de apelación que ahora la Audiencia Provincial ha estimado. El juzgado considera que la insuficiencia lingüística en la lengua meta impide una defensa efectiva y que esto es fundamental para garantizar el derecho a un proceso con todas las garantías. Finalmente, la Audiencia ha acordado la nulidad de la sentencia y del juicio, que tendrá que repetirse, esta vez con la presencia de un intérprete profesional y la intervención de otro magistrado.
Es muy probable que el término «transcreación» mi te suene. Y no nos extraña porque es un concepto relativamente nuevo, aunque clave en cualquier estrategia de marketing internacional. Por ello, en el artículo de hoy queremos contarte qué es la transcreación (también denominada «traducción creativa» o «traducción publicitaria»), en qué difiere de la traducción convencional y por qué aporta un valor añadido tan importante.
Hemos visto en artículos anteriores que los conceptos de lenguaje y cultura van de la mano y son inseparables, cada uno determina y modifica al otro. Por este motivo, nos gusta, de vez en cuando, dedicar algún artículo a conocer las diversas tradiciones que se celebran en el mundo. Si en otra entrada hablamos del origen de la noche de Halloween, hoy le toca el turno a la festividad que le sigue: el Día de Todos los Santos.
Día Internacional de la Traducción 2022: Un mundo sin barreras
Pafe Lingua
Como cada 30 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Traducción, coincidiendo con la festividad de San Jerónimo, patrono de los traductores y responsable de la traducción de la Biblia al latín y el griego. Aunque no fue hasta 2017 cuando el Consejo General de las Naciones Unidas hizo oficial este día, lo cierto es que la Federación Internacional de Traductores (FIT) lo viene celebrando desde 1991. Desde entonces, la FIT convoca cada año un concurso anual para diseñar los materiales de la campaña.
La cuesta de septiembre para los traductores e intérpretes profesionales
Pafe Lingua«¡Ay, lo que viene en septiembre!». Esta es probablemente una de las frases que más hemos escuchado o leído en los medios de comunicación a lo largo de este verano. Y es que entre la inflación, los precios de la energía, la subida de los tipos de interés y el posible corte del suministro de gas ruso, todo parece indicar que estamos a las puertas de una nueva crisis económica y que la «cuesta de septiembre» será peor que la famosa «cuesta de enero».
Sabemos que el mundo de la traducción y la interpretación profesional es un gran desconocido para muchos de los que solicitáis estos servicios. Por ello, en el artículo de hoy, vamos a intentar dar respuesta a las preguntas más frecuentes que nos hacen llegar nuestros clientes.
Al igual que los electricistas o los mecánicos, los traductores profesionales también tenemos nuestra propia caja de herramientas, repleta de instrumentos lingüísticos, recursos lexicográficos y programas informáticos. Y como los inicios en el mundo de la traducción suelen ser estresantes, queremos compartir contigo algunas herramientas que, si bien no harán el trabajo por ti, pueden facilitarte (¡y mucho!) esta tarea. ¡Sigue leyendo!
Trabajar en la Organización de las Naciones Unidas es una vertiente profesional a la que aspiran muchos de los jóvenes que ingresan en el Grado en Traducción e Interpretación, pero hay quienes no lo consiguen porque lo consideran un objetivo tan inalcanzable que ni siquiera llegan a intentarlo. Lo que no saben es que existen distintas vías de entrada en función de la formación académica y experiencia laboral de los candidatos.
Trabajar en la industria de la traducción es una idea muy interesante por muchos motivos, pero se suele caer en el (erróneo) pensamiento de que la única forma de trabajar en una empresa de este sector es ser traductor profesional. Por ello, en el artículo de hoy, queremos dar a conocer los diversos perfiles que se encuentran habitualmente en una agencia de traducción. Si alguna vez te has planteado dedicarte a esta profesión, o estás buscando reinventarte e introducirte en una nueva industria, sigue leyendo porque hay más posibilidades de las que crees.
Más...
La importancia de la traducción profesional en el ámbito turístico
Pafe LinguaSi nos fijamos en los últimos datos disponibles, a lo largo del mes de abril se desplazaron a España más de ocho millones de turistas extranjeros, lo cual supone un aumento del 589,92 % con respecto al mismo periodo de 2021, cuando la covid-19 aún hacía estragos y seguíamos lejos de alcanzar el número de llegadas que se produjeron en el año 2019. Lo que no ha cambiado con el tiempo es el lugar de procedencia de la mayoría de los viajeros que nos visitan cada año: Francia, Alemania y Reino Unido.
Quienes nos seguís sabéis que nuestro blog está dedicado en su mayoría al mundo de la traducción e interpretación profesional, pero hoy no es un día cualquiera… Hoy, según expertos psicólogos y meteorólogos, ¡es el día más feliz del año! Sí, en contraposición al llamado Blue Monday, el 20 de junio celebramos el Yellow Monday, un lunes teñido de amarillo, que simboliza el optimismo, la diversión, la alegría y la felicidad.
¿Qué salidas profesionales ofrece el Grado en Traducción e Interpretación?
Pafe LinguaPara los preuniversitarios, con el fin del año académico y el inicio del verano llega también el periodo de solicitud de plaza para iniciar los estudios de Grado, o lo que es lo mismo, el momento de decidir qué carrera cursar. Es una decisión importante, y en ella pesa mucho la salida profesional que tengan los estudios. Es posible que te estés planteando matricularte en el Grado en Traducción e Interpretación, pero te asuste la posibilidad de darte cuenta a posteriori de que el trabajo del traductor o el intérprete profesional no es para ti. Si eso ocurre, siempre puedes cambiar de rumbo y probar suerte con otra titulación, pero antes déjanos contarte el amplio abanico de salidas profesionales que oferta esta preciosa carrera.
En el año 1995, la UNESCO decretó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor coincidiendo con el natalicio o la muerte de personajes tan ilustres de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare o Garcilaso de la Vega. Esta fecha se estableció en conjunción con la Unión Internacional de Editores, no solo con el fin de fomentar la lectura, la cultura y las letras, sino también de proteger y dar a conocer la propiedad del derecho de autor.