PAFELINGUA os trae para el día de los enamorados la historia del Muro de los “Te Quiero” de Paris
Pafe LinguaA tan sólo 50 metros de la escalinata que nos lleva a Montmartre en un pequeño jardín situado al lado del Metro Abbesses, se encuentra el mural en el que se puede leer "Te quiero" en 300 idiomas diferentes.
“Le mur des je t'aime” es uno de los rincones favoritos del mundo para nuestra agencia de traducción y no podría estar en otra ciudad que no fuera la ciudad del amor, Paris.
La semana pasada supimos que La página web de la Casa Blanca en español quedó inaccesible horas después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente. Al parecer , esta “desaparición” es debida a un retraso en la transición digital iniciada por el nuevo gobierno.
Este pasado miércoles, PAFELINGUA asistió a Feria de Turismo Internacional FITUR 2017. Una cita ineludible para los profesionales del sector turístico, periodistas y viajeros donde hemos aprovechado la ocasión para hacer contactos y conocer a los responsables de diferentes departamentos internacionales de empresas receptoras vinculadas al turismo de compras, turismo de salud, LGTB…etc, con el fin de completar nuestra agenda de este año y poder ofreceros nuestros servicios de traducción e interpretación en lenguas minoritarias. Una intensa jornada de la que hemos salido muy satisfechos y agotados: si habéis tenido la oportunidad de asistir algún año sabréis de qué os hablamos.
HOY ES VIERNES 13 Y…..
¿Sabias que los franceses tienen verdadero horror a los viernes 13?
Son muy supersticiosos, tal es su fobia que son capaces de invitar a una catorceava persona, si son trece los comensales en la mesa. En los hoteles o en los restaurantes, no hay ningún número de habitación o de mesa con esta cifra. En los edificios evitan nombrar el piso 13 y lo denominan 12 Bis o 14ª planta. Los franceses evitan someterse a una cirugía en un viernes 13 y prefieren no viajar en esa fecha.
Lo que muchos ignoran es el origen de esta superstición. Parece ser que el origen del temor a los viernes 13 está en la denominada “maldición de los templarios”.
Sensibles a la realidad social, cultural y migratoria, PAFELINGUA os quiere desear Feliz Navidad en algunas de las lenguas/dialectos o idiomas poco comunes de los que venimos dando servicio:
- Español: ¡Feliz Navidad!
- Alemán: Frohe Weihnachten!
- Árabe: عيد ميلاد سعيد!
- Checo: Veselé Vánoce!
- Chino: 圣诞快乐!
- Coreano: 메리 크리스마스!
- Danés: Glædelig jul!
- Francés: Joyeux Noël !
- Holandés: Vrolijk kerstfeest!
- Inglés: Merry Christmas!
- Italiano: Buon Natale!
- Japonés: メリー クリスマス !
- Portugués: Feliz Natal!
- Ruso: С Рождеством!
- Sueco: God jul!
¿Cómo se celebra La Navidad en el mundo?
Sensibles a la realidad social, cultural y migratoria PAFELINGUA os quiere contar algunas tradiciones y curiosidades de las distintas formas de entender y celebrar la Navidad.
En cada país hay ritos, música, preparativos, ornamentas y costumbres distintas en función de las creencias religiosas, de la procedencia o del nivel cultural
Navidad es un término de origen latino que significa “nacimiento”, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo, celebrado el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano).