Traduttore, traditore
A lo largo de la historia, han sido varios los momentos que han quedado asociados a problemas de traducción con consecuencias de gran alcance, bien por un error, una modificación intencionada o, sencillamente, una mala interpretación. Sin ir más lejos, estos días ha salido a la luz la polémica traducción de las palabras del juez Llarena, en la cual se ha cambiado el sentido de sus palabras, sustituyéndose el uso hipotético del condicional por una afirmación. Pero este no ha sido el primero ni será el último caso.
Hoy os cuento hasta qué punto la traducción puede resultar una profesión peligrosa. De hecho, en el año 2011, la revista estadounidense Armed Forces Journal señaló que en Irak era «diez veces más probable que murieran intérpretes a que murieran soldados en combate». Parece ser que ni los soldados a quienes interpretaban ni los enemigos a quienes se dirigían confiaban demasiado en sus palabras.
En los últimos años y, en gran parte, debido a la crisis económica que ha atravesado nuestro país, muchas empresas han visto en la internacionalización, y no solo en la exportación, una nueva oportunidad de negocio, así como una vía para superar situaciones económicas adversas en el mercado nacional.
Este hecho las ha llevado a demandar cada vez con más fuerza servicios de traducción profesionales. Desde luego, si lo que queremos es transmitir una imagen de profesionalidad y seriedad, no suele ser buena idea encomendar las traducciones, por ejemplo, a empleados internos que simplemente saben idiomas.
Pero ¿qué servicios de traducción han visto incrementada su demanda en los mercados internacionales en los últimos años? ¡Os lo contamos a continuación!
La web “Juanmarketing”, ha publicado un artículo en internet que trata sobre nuestra agencia
Pafe LinguaPodéis leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace.
La web “La criatura creativa” ha publicado un artículo sobre nosotros
Pafe Lingua
Desde Pafelingua queremos agradecer a La criatura creativa la entrada que han publicado acerca de nosotros. Podéis leer el artículo completo pinchando aquí.
Llega el mes de la Selectividad y, con él, el momento de decidir tu futuro inmediato. Por si no fuera suficiente con los nervios y las pocas horas de sueño, la próxima generación de universitarios tenéis, además, que sacar tiempo para calcular la nota de Selectividad, elegir universidad y carrera universitaria. De hecho, es probable que ya lleves un tiempo informándote acerca de cuáles son las titulaciones más demandadas o cuál es la mejor universidad para cursar los estudios que más te gustan.